
Nota de prensa
La asturiana Laura Fuertes ha vuelto a escribir su nombre en la historia de nuestro boxeo al avanzar a las semifinales de los Juegos Europeos y, con ello, lograr una plaza en los Juegos de París. La primera que el Boxeo Femenino Español consigue.
Laura se ha mostrado superior, en su combate de -50 kg, a la agresiva deportista portuguesa Rita de Pinho Soares. La ventaja de envergadura y clase de la española ha tenido dificultades en el primer round ante la potente lusa, aunque Fuertes ha puntuado de modo repetido. En el 2º, donde De Pinho dosificó, la asturiana se encontró más cómoda. En el definitivo, solo tenía que resistir los ataques en tromba de su oponente, lo que realizó a la perfección.
Laura Fuertes, por tanto, escribe un nuevo capítulo de nuestro boxeo. En declaraciones obtenidas tras su victoria en cuartos, Laura Fuertes, emocionada: “Ya tengo el billete soñado y estoy muy feliz de hacer historia para el boxeo español tanto antes en un mundial como ahora representando a mi país en unas Olimpiadas. Solo el equipo de trabajo sabemos lo que hemos luchado por esto”.
JOSÉ QUILES DISPUTARÁ SUS SEGUNDOS JUEGOS OLÍMPICOS
José Quiles (-57 kg) se ha ganado el derecho a disputar sus segundos Juegos Olímpicos al derrotar al georgiano Artyust Gomtsyan en un agónico combate. Rivales conocidos (Gomtsyan derrotó a Quiles en la final de Ereván 2022), el eldense intentó mantener la media distancia en el primer asalto ante la presión de su oponente. Igualado, pero parecía del español este parcial y dos jueces se lo concedieron.
Ante el ataque acelerado y continuo de Gomtsyan en el 2º, el español se plantó e intentó replicar sin ceder terreno, cayendo el duelo en numerosas irregularidades. Esta vez, dos jueces lo vieron del lado del español y tres del púgil georgiano.
Sin variar mucho la dinámica, en el 3º Quiles apretó los dientes, como en el aquel tercer asalto de Londres que le concedía el billete para Tokio. El español llegó más, entre clinch y clinch… pero a falta de 10 segundos, el australiano Maksim Sulejmani descontó un punto al español. La esquina del español entró en cólera… pero los jueces actuaron como tales y los cinco le dieron el round al español. Los tres 28-28 se decantaron, como era lógico, por José Quiles quien, por decisión dividida (4:1), entraba en semifinales y lograba el ansiado billete para París que decía esto tras bajar del entarimado: “Lo hemos conseguido, después de tanto sufrimiento, la meta está cerca pero no vamos a parar hasta conseguir una medalla olímpica. No paramos ya”.
REYES PLA ALCANZA LAS SEMIFINALES Y QUEDA A UN COMBATE DE PARÍS
Tan solo un par de horas antes, Enmanuel Reyes Pla (-92 kg) ha ganado su combate de cuartos de final ante el alemán Alexander C. Okafor, asegurando una medalla en la competición y quedándose a una sola victoria de sellar el pase para su segundos Juegos Olímpicos. Una lástima que en esta categoría de peso en Cracovia se concedan tan solo dos plazas. El germano, desde el inicio, aceptó el combate en la media distancia que ofrecía Reyes Pla, dotado de mayor técnica. El español pareció llegar con mejores golpes en los cruces en ese round inicial, aunque tres de los jueces no lo vieron así. En el 2º, Reyes Pla siguió con la misma táctica pero mostrándose más ofensivo, llegando de nuevo con las manos más visibles. Esta vez, cuatro jueces le concedían el asalto y todo debería decidirse en el último. En este, el púgil español siguió con la táctica del anterior, mientras su rival le cedía iniciativa para intentar las contras.
El mayor mordiente de Reyes Pla, que colocó varias manos claras, convenció a todos y, por decisión unánime, obtenía la victoria. El viernes, disputará la semifinal contra el irlandés Jack Marley.
Las primeras plazas olímpicas se consiguen llegando a semifinales, excepto en -51 kg, -92 y +92 masculinos, que se debe llegar a la final.
JÉNIFER FERNÁNDEZ CAE ANTE LA CAMPEONA DEL MUNDO IRMA TESTA
La granadina Jénifer Fernández (-57 kg) no ha podido seguir los pasos de Laura Fuertes y ha caído en cuartos de final ante la italiana Irma Testa, medallista olímpica y actual campeona del mundo. En el primer parcial, la española intentó seleccionar sus ataques y mantenerse fuera del radio de acción del jab de Testa. Aunque la transalpina no estuvo tan eficiente como en otras ocasiones, sacó a relucir en varias ocasiones su golpeo en giro y se anotó ese asalto. En el 2º, Fernández se mostró más ofensiva pero sin perder la cabeza, lo que también propició que su oponente se llevara el parcial.
En el 3º, la deportista española fue al frente con todo y llegaron sus manos más claras del combate, cerrando por vez primera las salidas de la campeona mundial. Tres de los jueces le otorgaron este round a Jénifer Fernández, pero finalmente nuestra representante cedía por decisión unánime. No obstante, la buena imagen dejada en este torneo, frente a rivales de elevadísimo nivel, hace confiar en que en el resto de los torneos clasificatorios pueda obtener una plaza.
AYOUB GHADFA NO CONSIGUE EL PASE
Ayoub Ghadfa Drissi (+92) tiene que aparcar, de momento, su sueño olímpico, pues ha caído en los cuartos de final de los Juegos Europeos ante el alemán Nelvie Raman Tiafak. El combate ha sido sumamente cerrado y podía haber caído del lado del español.
En el primer round, Ayoub tuvo demasiado respeto al germano, quizá acusando la derrota ante este púgil en la final del Europeo de Ereván. Tiafak se mostraba más acertado en su ataque y el asalto era suyo.
En el 2º, el marbellí salió más ofensivo y supo culminar los cruces con su croché de izquierda, con lo que se anotaba el asalto de modo claro… menos para uno de los jueces, que improvisaba un 10-9 para Tiafak.
En el 3º, y pese a una mayor actividad del alemán, Ayoub siguió mostrándose más acertado hasta los últimos 40 segundos. Ahí, con los dos púgiles exhaustos, fue Tiafak quien pudo trabajar más en la corta distancia y sembrar la duda del ganador.
Dos de los jueces dieron al alemán este asalto y tres al español… pero este caía por 3-2. ¿La clave? El juez (Emanuel Ferreira, de Puerto Rico) que puntuó el segundo round a favor de Tiafak, algo que solo pudo ver él (más lógico hubiera sido que diera este tercero, a todas luces más cerrado).
Una verdadera lástima, aunque estamos seguros de que Ayoub puede lograr en las dos repescas mundiales su plaza en París.