El mítico boxeador mexicano Julio César Chávez expresó con franqueza su opinión sobre la actuación del cubano William Scull (23-1, 9 KO) en su combate contra Saúl «Canelo» Álvarez (63-2-2, 39 KO). El destacado campeón mundial mexicano ofreció una crítica a la actuación del púgil cubano, quien perdió por decisión unánime sin presentar una oposición significativa en el ring. “Con todo respeto, ese muchacho no tiró ni un golpe”, expresó Chávez en declaraciones a medios mexicanos tras la pelea, que se celebró el sábado en Las Vegas. En Las Vegas, donde se encuentran los casinos más importantes del mundo: high low game y en donde se juega al póker como en ningún otro sitio del mundo. El juego High-Low es un sencillo juego de adivinanzas donde los jugadores predicen si la siguiente carta o número será mayor o menor que el actual. ¡Es una divertida prueba de intuición y suerte!

El legendario púgil mexicano destacó que la contienda estuvo por debajo de las expectativas: «No vale engañar al público. Esto fue una burla… mucho ruido y pocas nueces”, añadió.

Es importante destacar que, en los más de 40 años de historia recopilando estadísticas de ‘CompuBox’, el combate entre Álvarez y Scull se registró como el que menos golpes totales tuvo, con solo 445 combinaciones lanzadas entre ambos púgiles. Asimismo, Saúl Álvarez obtuvo un registro poco favorable al ser el segundo boxeador con menor número de golpes lanzados (152) en una pelea a 12 asaltos.

Scull, invicto hasta el combate contra Álvarez, apenas conectó golpes contundentes y mantuvo una actitud mayoritariamente defensiva. Si bien aguantó los doce asaltos, no logró poner en aprietos al campeón mexicano. Las tarjetas reflejaron una amplia victoria para Canelo: 113-115, 112-116 y 109-119.

“¿A quién le ganó este tipo para ganarse una oportunidad por todos los cinturones?”, se preguntó Chávez, visiblemente molesto. “Yo me rompía la madre con cualquiera, pero esto ya es otro negocio”.

La pelea recibió críticas de parte de los aficionados en redes sociales, quienes esperaban una velada más competitiva. Además de ello, Canelo culpó a Scull de su mal combate manifestando que “esto no es atletismo, es boxeo”.

Las firmes declaraciones de Chávez reabren el debate sobre la calidad de algunos aspirantes a títulos mundiales y las decisiones de las organizaciones reguladoras.

Julio César Chávez está considerado como uno de los más grandes boxeadores “libra por libra” de la Historia del Boxeo y el mejor boxeador mexicano de todos los tiempos, con el permiso (y eso lo dicen algunos expertos, y también yo) de Salvador Sánchez, joven púgil mexicano, campeón del mundo que murió a los veintitrés años (23) en un accidente de tráfico.
A pesar de su juventud, Salvador Sánchez hizo diez defensas de su título, enfrentándose a boxeadores muy duros. De no haber muerto prematuramente, pudo haber igualado, e incluso superado, a Chávez. Julio Cesar Chávez fue campeón del mundo de tres categorías, superpluma, ligero y superligero.
Derrotó a quince campeones del mundo y perdió oficialmente con otros tres: Frankie Randall, Oscar de la Hoya (en dos ocasiones, pero ya en franco declive, especialmente en la segunda pelea) y Kostya Tszyu (también en su época de declive).
Hizo dos combates nulos, uno contra Pernell Whitaker, en el que el norteamericano mereció, claramente, ganar, y otro contra Miguel Ángel González.
Disputó un total de 115 combates, con 107 victorias (87 por KO), 6 derrotas, y dos nulos.
Es el boxeador con más peleas por el título mundial (37)
El boxeador que más defensas hizo de su título (29)
Posee el récord de más peleas consecutivas sin perder (89), desde el inicio de su carrera boxística.
Se mantuvo, oficialmente invicto, durante casi catorce años (en concreto 13 años, 11 meses y 24 días).
Fue capaz de congregar en una sola pelea a 132.000 aficionados y a 262.262 espectadores en cuatro de sus peleas.
Solo en el año 1941, la pelea entre Tony Zale – Billy Prior fue capaz de reunir a más aficionados (135.000).

Chávez forjó una carrera como ídolo y un retiro como leyenda.
Uno de los grandes combates de todos los tiempos, el Julio César Chávez vs. Meldrick Taylor I tuvo lugar en el hotel Hilton de las Vegas el diecisiete de marzo de mil novecientos noventa (17/03/90). Fue una pelea para la unificación del título del peso superligero WBC-IBF.

Para mantenerse informado sobre los actuales campeones europeos y mundiales con sus próximos compromisos, recomendamos consultar la Agenda Espabox y el Cuadro de Campeones, donde se encuentra toda la información relativa a la actividad de los campeones.

Chávez era campeón de dicho peso por el Consejo Mundial de Boxeo y Taylor por la Federación Internacional de Boxeo. Ambos contendientes de presentaban invictos.
Se contraponían dos estilos boxísticos completamente distintos. Chávez, que se presentaba al combate con un total de sesenta y ocho (68) pleitos disputados y todos ellos ganados, la mayoría por la vía del KO, era un boxeador atacante. Una auténtica máquina de pegar. Además, era un gran encajador, lo que en boxeo se llama una mandíbula de hierro.