Las plataformas televisivas y los recintos con su dinero mueven el boxeo. Después de que se confirmase que Floyd Mayweather y Manny Pacquiao están negociando una revancha, el devenir de los hechos refleja un interés más elevado del esperado por ver un combate entre dos púgiles que rozan los cincuenta años. La entrada de Netflix en el deporte, y en concreto en el boxeo, tras los buenos números cosechados de la mano de Jake Paul y más recientemente de la pelea entre Terence Crawford y Saúl «Canelo» Álvarez ha acelerado las negociaciones para una revancha que llegará once años después del primer combate. El propio Pacquiao ha confirmado la existencia de las negociaciones, que están trabajando para que la pelea se celebre en abril de 2026.

Los equipos no solo manejan una fecha, sino también un escenario, y no se trata de uno cualquiera. El recinto con más opciones de acoger la segunda parte es The Sphere en Las Vegas (Estados Unidos). La ciudad del pecado es la capital del boxeo, y su recinto más vanguardista no ha acogido por el momento ningún combate de boxeo, aunque sí existió interés por parte de promotores en el pasado de escenificar veladas en un recinto que tiene un alto coste. La UFC sí fue capaz de abrir The Sphere en septiembre de 2024, cuando Dana White consideraba «Canelo» Álvarez un rival.

“Estamos en negociaciones para mi próxima pelea. Existe la posibilidad de una revancha con Floyd Mayweather. Hay muchas negociaciones en curso. Es difícil planificar qué pelea programar», comentó Manny Pacquiao, quien lleva años detrás de una revancha con Floyd Mayweather. El filipino sabe que cobraría una bolsa que ningún otro rival le puede reportar, al mismo tiempo que intentaría ser el primer oponente en derrotar al estadounidense.

El primer enfrentamiento entre ambos se celebró el 2 de mayo de 2015 con triunfo por puntos en decisión unánime de los jueces de Floyd Mayweather, con puntuaciones de 118-110, 116-112, 116-112, con los títulos WBC, WBA y WBO del peso wélter en juego. El campeón mundial IBF en aquello momentos era el inglés Kell Brook.