La capital de España, Madrid, dictaminará el futuro del youtuber y boxeador Jake Paul en su carrera como boxeador profesional. El polifacético púgil derrotó por puntos en decisión unánime de los jueces al mexicano Julio César Chávez Jr. el pasado sábado, una victoria muy importante para su futuro. Esta misma semana, la WBA anunció que Paul pasaba al 14° en las listas mundiales, dentro del peso crucero. Un dato que no es menor, ya que Paul está habilitado para disputar un título mundial de dicho organismo.

A pesar de su mejora deportiva, el estadounidense Jake Paul todavía está muy lejos de hacer méritos o tener el nivel para disputar una corona mundial. Sin embargo, a nadie se le escapa que la popularidad de Paul va aparejada a enormes bolsas, de las cuales los organismos también quieren su porcentaje vía tasas y pueden lograr un buen pellizco en comisiones de grandes peleas.

A causa de las críticas a la decisión de la WBA, la empresa que dirige Gilberto Mendoza revisará la clasificación de Jake Paul. Las deliberaciones tendrán lugar en la Convención Europea, que se celebrará en Madrid del 15 al 18 de julio. Jake Paul puede afirmar que tiene buenos nombres en su lista de púgiles derrotados, aunque nunca peleó con esos ilustres en su mejor época. El excampeón mundial de los pesos pesados, su compatriota Mike Tyson, tenía 58 años cuando se enfrentó a Jake Paul en 2024, casi cuatro décadas después de iniciar su reinado en el peso pesado.

El excampeón mundial del peso medio según el Consejo Mundial de Boxeo (WBC), el mexicano Julio César Chávez Jr., también boxeó con Jake Paul, pero en clara decadencia, después de problemas con las drogas y como se ha sabido posteriormente al combate, con problemas en Estados Unidos por su relación con el narcotráfico. Por lo tanto, en Madrid se decide el futuro mundialista de Jake Paul, o se mantiene en las listas de la WBA con lo que podría disputar el mundial, o se olvida por el momento, hasta una gran victoria, de sus posibilidades de optar a un campeonato del mundo.