
Antonio Salgado
A los 17 años, Floyd Patterson consiguió en los Juegos Olímpicos de Helsinki una medalla de oro militando en los pesos medios. Por eso no es de extrañar que cuando se enfrenta a un auténtico peso pesado sea, la mayoría de las veces, inferior en estatura, peso y envergadura. Y esto lo pudimos apreciar en su combate (28 de octubre de 1967) con el californiano Jerry Quarry, que si a estas alturas sigue en el torneo para designar a un sucesor de la corona de excéntrico pero insustituible Cassius Clay, se debe, pura y exclusivamente, a haber derribado a su oponente en los asaltos segundo y cuarto, ya que Patterson le dio a lo largo de toda la contienda una lección de boxeo.
“Me califican como un “púgil ascensor”, pero lo importante es terminar los combates en pie” había comentado Floyd en relación con las muchas veces que había caído a la lona durante su larga carrera de boxeador profesional. Y es cierto. Patterson tenía y tiene, es cosa incurable, un mentón endeble. Un amateur sin experiencia profesional, Peter Rademacher, le derribó. Roy Harris le horizontalizó, “Niño” Valdés le lastimó seriamente en una sesión de entrenamiento. Y José Torres le condujo a la lona con una derecha ¡usando guantes de diecisiete onzas! Y el sueco Ingemar Johansson, en aquellos tres famosos combates, le pegó al suelo en diez ocasiones.
“La mayor parte de mis caídas las he sufrido al comienzo de mis combates. Se debe, sin duda, a que soy un púgil lento al principio y me “pescan” antes de haber entrado en calor…!», añadió. Pero esta es una explicación que no puede convencer a ningún aficionado que le haya visto entre las doce cuerdas.
Patterson, boxeando en la punta de los pies, tenía que saltar ante Quarry. Tenía que brincar, introducir con cierta cautela sus rápidos puños porque sabía que el cristal de Bohemia de su mandíbula saltaría en mil pedazos cada vez que le rozara el mocetón californiano. Patterson, a cada instante, a cada décima de segundo, tenía sentenciada su vigencia vertical sobre el ring por esa escandalosa fragilidad de mandíbula. Y él lo sabía perfectamente. Y por eso mantuvo en alto su guardia, pegando su barbilla al esternón y manteniendo ésta tras sus puños.
Patterson fue el primer campeón que reconquistó un título mundial de los pesos pesados. Y junto con su hermano de raza, Joe Louis y el canadiense Tommy Burns, ha sido quien más veces ha disputado un liderato de este tipo. Fue sucesor de los Jack Johnson, Joe Louis, Jersey Joe Walcott y Ezzard Charles. Y cedió el cetro mundial al torpón Sonny Liston, que más tarde sucumbiría ante ese intérprete de ballet pugilístico que responde por Cassius Clay.
En efecto, Patterson, a pesar de su derrota, muy discutida, por cierto, dio una lección de boxeo al joven Jerry Quarry. El púgil de piel pigmentada aportó la armonía, el estilo, una fiel cadencia. Fue un consumado maestro en el cuerpo a cuerpo donde sus ganchos parecían desgajar la cabeza de su oponente. Floyd trabajó muy bien los planos medios de su antagonista, siendo este ataque lo que, posiblemente, desfondó y restó fuerzas a su rubio oponente. Patterson brindó efectivas fintas de cintura, que contrastaban con la figura monolítica de su adversario, que en los asaltos finales se enfrascaba en ingenua táctica como era la de atacar desesperadamente en los diez últimos segundos.
Y como el combate se celebraba en Los Ángeles, había que emplear la “cabeza” y no precisamente para pensar… Pero no le quedó a la zaga su acharolado rival. Con un corte de pelo que más bien parecía uno de aquellos exóticos sombreros que usaba la desaparecida Carmen Miranda; con tal peinado, decíamos, y con fruición, restregaba este en la barbilla de Jerry como auténtico estropajo de verguilla.
Con esta derrota, Floyd Patterson, nuestro admirado Patterson, ha quedado eliminado del interesante torneo que se viene celebrando entre los mejores pesos pesados del mundo. Y es muy posible que hayamos presenciado el final de la carrera de Floyd, púgil de boxeo preciosista; pero siempre con un imperdonable pecado sobre el ring: “mandíbula de cristal”.