
Nota de prensa
El Abierto de Clubes 2025, que se celebró en La Nucía entre los días 9 y 14 de noviembre, trajo consigo la victoria de The Boxer Club Zaragoza, que en la última jornada se impuso a Kaka Boxing (Sevilla) y al Club de Boxeo Ludus (Móstoles), que ocuparon los otros dos puestos en el podio general. La competición, enmarcada en la primera edición de Los Juegos Nacionales de Combate, contó con una nutrida participación y sigue destacándose como uno de los referentes del calendario nacional. En esta edición, volvió a contar con representantes de todas las categorías: infantil, cadete, junior, joven y élite.
The Boxer Club contó, realmente, con deportistas de varios de sus centros, distribuidos por buena parte de la geografía nacional. En esta edición, y dotado de un equipo fuerte, el nuevo vencedor supo imponerse a los equipos arriba mencionados, Kaka Boxing, que repetía segundo puesto y al CB Ludus, que era el campeón vigente. En el cuarto puesto quedó el equipo de la Comunidad Valenciana, Antonio Pugilatus, ganador hace dos ediciones.
Entre los nombres más destacados de la semana, cabe destacar, dentro del boxeo en edad escolar, deportistas ya conocidas por su trayectoria como Irene Bolaños (cadete-48 kg), Julia Navarro (cadete, -52 kg), Zoe Montero (cadete, -54 kg), Julia Flórez (cadete -70 kg) y la brillante campeona de Europa, la sevillana Adriana Muñoz (cadete, -50 kg), que se hizo con otro oro. En competición masculina y dentro de esta misma categoría cadete, sobresalió poderosamente el almeriense Adam Farrak, que ganó cuatro combates para llevarse el oro en -40 kg.
En la categoría junior, en hombres volvieron a exhibirse nombres cercanos o integrados ya en la disciplina del equipo nacional, como Efosa Wisdom (+80 kg), Elijah Sánchez (-52 kg), Rodrigo Sánchez (-57 kg), Manuel Bueno (-54 kg) y unos deslumbrantes Aitor Gómez (-60 kg) e Iker Castrelo (-50 kg). Andrea Buelga (-52 kg), asturiana componente de la selección nacional, y la malagueña Irache Martínez (-63 kg) dejaron su impronta en el cuadro femenino.
Tan solo cinco días después de conquistar la medalla de plata en los Campeonatos de Europa EUBC de Ereván (Armenia), Claudia Alcañiz lograba el oro en la categoría joven de este Abierto de Clubes, hazaña que no es la primera vez que logra. La levantina fue el gran nombre de este grupo de edad femenino, junto a Ainhoa Rodríguez (-54 kg), mientras que en hombres llamaban poderosamente la atención otro levantino, Alex Cebolla (-65 kg), el sorprendente sevillano Adrián Pérez y el británico George Mitchell Graham (-70 kg), quien lograba una medalla de oro por segundo año consecutivo en la competición.
Por último, en élite femenino se dieron cita una serie de nombres conocidos, como las integrantes del equipo nacional Dúnia Martínez (-75 kg), la ascendente Mariana Soto (-65 kg) y la brillante Noelia Gutiérrez (-51 kg), quienes consolidaron su supremacía nacional. Junto a ellas, la asturiana Ana Isabel González (-60 kg) sumó una medalla más a su palmarés y Clara Cortés (-48 kg) mostró su progresión y ayudó al equipo campeón a conseguir este cetro. En hombres, Enrique Kakulov y Sergio Martínez (-75 kg) se mostraron superiores a sus rivales durante esta semana y conquistaron el oro; también sobresalieron hombres conocidos como el cubano Liexter Pol Cantero (-70 kg), plata este verano en los Ctos. de España, y Joan Marcel Raga (-60 kg). Quizá la sorpresa llegó de parte de Jill Gomis, oro en -80 kg, quien cuajó un extraordinario torneo.
«Quiero dar la enhorabuena no solo a los vencedores, sino a todos los participantes esta semana en La Nucía. El Abierto de Clubes muchas veces da a conocer a nuevos rostros de nuestro boxeo y, por ello, es una competición que cada vez gana más adeptos. Hemos tenido que utilizar tres cuadriláteros y los primeros días hemos tenido casi 90 combates. Por ello, sólo podemos hablar de éxito», comentó el presidente de la Real Federación Española de Boxeo, Felipe Martínez, sobre la competición.






