Joseph Parker

Las malas noticias para Joseph Parker no vienen solas. El neozelandés estaba a las puertas de volver a disputar un título mundial en el peso pesado, un premio aparejado a optar a una bolsa millonaria. El 25 de octubre, los planes de Parker se vinieron abajo cuando perdió en el undécimo asalto ante Fabio Wardley. El excampeón mundial WBO del peso pesado partía como favorito ante el combativo británico, pero la derrota puede que no sea lo más adverso que le ocurrió a Parker en el Reino Unido. El neozelandés, de 33 años, fue sometido a un control por parte de la Agencia Voluntaria Antidopaje (VADA), y según adelantó The Sun, sus controles antidopaje de la pelea han dado positivo.

Desde el equipo de Joseph Parker han mostrado su sorpresa por el resultado y se guardan el derecho a solicitar el análisis de la muestra B. La sustancia por la que ha dado positivo Parker es cocaína, una droga mayoritariamente recreativa, pero que está prohibida. Los rastros de cocaína indican que el deportista que da positivo ha consumido esa sustancia en los días previos a la prueba, porque su eliminación del cuerpo no es inmediata.

El boxeador sigue de vacaciones, y el siguiente paso es que la VADA enviará el informe del positivo a la Agencia Antidopaje Británica y a la BBBofC, quienes estudiarán la adopción de sanciones. La penúltima palabra estará en los organismos pugilísticos, que se muestran benevolentes con este tipo de positivos. A Parker le resta la opción de no boxear en el Reino Unido si su sanción no se aplica en otros territorios, o buscar una oportunidad en los orgasnismos que no lo sancionen.

En otros positivos por cocaína, los deportistas alegaron una contaminación involuntaria. Parker es un deportista bien considerado por su seriedad, del que hasta el momento no se conoce que tenga problemas con las drogas. Por desgracia, deportistas que destruyeron sus carreras lejos de la competición, sí superaron los controles antidopaje mientras ingerían sustancias como la cocaína.