
La Velada de Ibai se ha convertido en un fenómeno de masas. Estadios llenos, audiencias millonarias en streaming y debates encendidos dentro del boxeo. Dentro del deporte, hay profesionales que celebran acercarse a nuevos públicos, y otros que la cuestionan por desvirtuar el oficio.
“Se trata al deporte con mucho respeto”
Una de las defensas más sólidas llega de parte de Sandor Martín. El barcelonés, contendiente mundial y figura clave en la organización y en el entrenamiento de algunos de los creadores de contenido que han participado desde el inicio, cree que “se trata al deporte con mucho respeto”. Martín subraya que el formato, bien cuidado, es un “negocio redondo para todos” y “una forma de atraer audiencia juvenil” al deporte.
Sergio “Maravilla” Martínez, excampeón mundial argentino, sigue una línea muy similar. “Maravilla” ha elogiado la quinta edición como “una oportunidad maravillosa” para debutantes y un espectáculo capaz de emocionar y enseñar a los nuevos públicos. Su mensaje, además de aconsejar a los participantes, reivindica la mezcla entre entretenimiento y deporte. Es algo que se ha visto en ciertas plataformas, que han permitido hacer una bet al propio evento en más de una ocasión.
Los defensores recalcan que la magnitud del show ha roto techos históricos de alcance. La Velada 5 congregó a decenas de miles de asistentes en La Cartuja y superó los nueve millones de espectadores simultáneos en Twitch, cifras difíciles de imaginar para una velada tradicional en España.
El bloque de los profesionales a favor de La Velada también destaca la narrativa. Entrenamientos retransmitidos, rivalidades controladas, actuaciones musicales, apuestas online de betfair… todo crea un producto integral que normaliza ver boxeo en prime time digital, aunque sea amateur. En paralelo, algunos profesionales colaboran en la producción.
Enmanuel Reyes Pla: “Gente haciendo el payaso”
Pero no todo son voces favorables. El olímpico Enmanuel Reyes Pla fue uno de los mayores detractores, al calificar La Velada como “una aberración” y “gente haciendo el payaso”, advirtiendo de que el espectáculo da una imagen distorsionada del boxeo.
Más matizado, el exboxeador y entrenador Jero García reconoce el tirón popular del formato, pero, cree que hay que aprovecharlo para ayudar a los “verdaderos peleadores”. En su análisis, la fiesta de streamers con temática de boxeo corre el riesgo de eclipsar a los que viven del ring, y propone que el impulso sirva para dar más visibilidad y mejores bolsas a los profesionales, siguiendo las iniciativas de otros streamers como Jake Paul en Estados Unidos.
Los que se sitúan en contra de La Velada temen que el público tome como referencia, tanto técnica como competitiva, lo que no deja de ser boxeo amateur entre creadores, con algunas reglas adaptadas y apenas unas pocas semanas de preparación. Otro de sus miedos es que esta confusión termine por rebajar el prestigio del oficio. También alertan de que marcas y patrocinadores están eligiendo el impacto inmediato del show en lugar de invertir en carteleras profesionales sostenidas y circuitos nacionales que forman campeones. #apuestas