
Fernando Sanz
@fer_tito_14
El campeón europeo del peso pluma Cristóbal Lorente (20-0-2, 8 KO) amablemente comparte con ESPABOX sus impresiones tras el empate contra Rubén Gil (8-0-1) y se enfoca en su próxima defensa obligatoria contra el invicto británico Nathaniel Collins (17-0, 8 KO). Tras revalidar su título europeo en un combate disputado contra Rubén Gil el pasado 5 de julio en Playa de Aro, Cristóbal Lorente ya tiene conocimiento de su próximo desafío: la EBU le ha solicitado defender el cinturón frente al escocés Nathaniel Collins, en una pelea que tendrá lugar en octubre bajo la promoción de Queensberry Promotions.
Collins, quien conquistó el cinturón WBC Silver después de vencer por KO a Lee McGregor (15-2-1, 11 KO) en su último combate en mayo, se encuentra actualmente en proceso de recuperación tras una operación posterior a esa pelea. Lorente, quien también había sido considerado un posible rival para Michael Conlan (19-3, 9 KO), ahora se enfocará en este esperado encuentro contra otro de los nombres destacados en el peso pluma en Europa. Mientras tanto, el púgil barcelonés disfruta de sus vacaciones pero ha sacado tiempo para responder en exclusiva algunas preguntas para ESPABOX.
-Cristóbal, todo hace indicar que defenderás tu cinturón europeo ante Nathaniel Collins. ¿Qué opinas de este nuevo reto en tu carrera?
–“Así es. Hace pocos días nos enteramos de que el aspirante oficial, Collins, quería pelear conmigo. Fue una gran sorpresa porque, como todo el mundo sabe, teníamos en mente a Michael Conlan. La pelea con Collins me motiva mucho más debido a que está el número 2 en el ranking WBC y es prácticamente una eliminatoria mundial. Creo que es un combate en el que podemos sacar provecho de muchas más cosas que contra Conlan. Es un nuevo reto y tampoco tengo dudas de que estoy ante la pelea más difícil hasta ahora en mi carrera y, por lo tanto, casi no hay tiempo para descansar. Ya tenemos la mirada puesta, estamos entrenando y que quede claro que vamos a por ello, porque este nuevo reto me motiva mucho más que el anterior”.
-Después de haberte peleado en distintos lugares, ¿Dónde te gustaría que se llevara a cabo la defensa de tu título ahora?
–“Hace justo un año ganamos el título en Albania. Lo pudimos defender con éxito en Italia, en diciembre. Lo mismo ocurrió hace apenas dos semanas en España, en mi casa. Viendo los resultados, creo que tengo más suerte con los árbitros fuera de casa, así que me gustaría pelear fuera porque los títulos fuera de casa valen el doble, como siempre digo. Creo que me desenvuelvo mejor en territorio enemigo, así que vamos a por la tercera defensa del título”.
«RUBÉN GIL DEBIÓ HACER MUCHO MÁS PARA LLEVARSE LA VICTORIA»
-Cristóbal, tras unas semanas para digerirlo… ¿Qué sensaciones te dejó el combate tan intenso contra Rubén Gil y que se zanjó con una decisión controvertida?
–“Bueno, supe desde el principio que iba a ser un combate difícil porque sabíamos que Rubén era un gran rival, muy táctico y técnico y que no venía a perder ni mucho menos. Además, demostró ser muy rápido e inteligente y me fui con sensaciones muy positivas por ello. Por nuestra parte, cumplimos con la táctica de desgastar en los primeros asaltos y apretar en el segundo tramo del combate. En cuanto a la decisión controvertida, yo no lo veo así y mucha gente tampoco. Nosotros teníamos que defender al ser los campeones y el aspirante debía hacer mucho para llevarse la victoria”.
-Desde fuera se te vio dominante, llevando la iniciativa, presionando sin descanso. ¿Esperabas un nulo con esas sensaciones sobre el ring?
–“Para nada lo esperaba, la verdad. Todo el mundo a mi alrededor me decía que estábamos siguiendo la táctica correcta porque era yo quien llevaba la iniciativa en todo momento. Se demostró desde los primeros cuatro asaltos que si yo no iba a por el combate, iba a ser un combate sin muchos golpes. Yo me notaba mucho más cómodo en la corta, por lo que el empeño lo llevé yo y realicé ese trabajo que suele hacer el aspirante”.
-Daba la impresión de que tú salías a ganar, no simplemente a conservar. ¿Esa era tu mentalidad desde el primer asalto?
–“La verdad es que esa era mi mentalidad. Yo dije que no iba a dar un paso atrás en ningún momento y así lo hice”.

-¿Qué opinas del trabajo de Rubén Gil durante la pelea? ¿Te sorprendió en algún aspecto?
–“Sinceramente, me sorprendió el gran nivel de contraataque que tenía, intentando hacerme fallar para encajar una sola mano. En ese aspecto él era muy efectivo. Eso me desesperó un poquito, pero después lo supimos trabajar”.
-Las gradas te vieron ganador. ¿Qué pensaste al escuchar el veredicto de empate?
–“Sí, todo el público me vio ganador, excepto la esquina contraria. También en redes sociales vi que esas eran las impresiones. Por ello, cuando escuché el veredicto me quedé con mal sabor de boca porque pensaba que había hecho lo suficiente para ganar y que la segunda parte del combate era mía. Me esperaba la victoria porque no noté que la pelea fuera tan cerrada como para un nulo”.
«NO TENGO EN MIS PLANES UNA REVANCHA CON RUBÉN GIL»
-A pesar del resultado, conseguiste el cinturón europeo por tercera vez. ¿Qué significó para ti mantenerlo en un combate de tanto nivel?
–“Hace un año que ganamos el cinturón y ya lo hemos defendido en dos ocasiones: una en Italia y otra en España, cerca de mi casa. Para mí, defenderlo así significó demostrar que estoy hecho para el siguiente nivel y que estoy preparado para enfrentarme a los mejores boxeadores y los púgiles que están más arriba en los rankings. La verdad es que con tres títulos ya me siento consolidado”.
-¿Te gustaría en el futuro una revancha directa con Rubén Gil para disipar cualquier duda? ¿O tienes ya otros objetivos en mente?
–“La verdad es que no tengo en mis planes una revancha con Rubén Gil porque no creo que me aporte nada más, aparte de la experiencia que he adquirido en este combate. Después de tres cinturones europeos, queda claro que estoy firme y dispuesto para algo más. Quién sabe si en un futuro no muy lejano podré disputar una eliminatoria mundial”.
-¿Qué mensaje le mandas a toda la gente que te apoyó esa noche y que sigue creyendo en ti como futuro mundialista?
–“Quiero agradecer a todos los que me envían mensajes por redes sociales y todos aquellos que me vinieron a apoyar y me paraban por el pabellón. He visto que los aficionados creen que tengo un futuro mundialista… y yo estoy dispuesto a intentarlo para lograrlo. Como hemos dicho antes, ojalá sea en un futuro no muy lejano. Quiero optar a ese título mundial que tanto deseo”.
Cristóbal Lorente continúa adelante. A sus 29 años, el campeón europeo del peso pluma se enfrenta a un nuevo desafío que podría ser un punto de inflexión en su carrera. Collins representará una prueba de gran nivel, pero también una oportunidad para demostrar que el catalán está preparado para metas aún mayores. Este nuevo reto servirá para ver si Europa se le está quedando pequeña. En ese caso, una oportunidad mundialista podría ser el siguiente paso para el mejor boxeador español de 2024 para ESPABOX.