Julio César Garcés

Campeón mundial unificado, figura del boxeo panameño y referente del peso supergallo, Celestino «Pelenchín» Caballero no solo dejó huella en el cuadrilátero, sino que sigue ligado al boxeo desde su rol como entrenador. En esta entrevista exclusiva, nos habla de sus inicios en las calles de Colón, sus títulos mundiales, su retiro y su visión crítica sobre el boxeo actual.

Sus inicios: del barrio al ring
-¿Cómo fue su primer contacto con el boxeo?
«Desde pequeño viví rodeado de boxeo. Mi primo fue campeón del mundo, y mi tío, Antonio Bucea, lo conocían como ‘el campeón sin corona’. En Colón se peleaba en la calle por cualquier cosa. Un día, con apenas cinco años, entré por primera vez a un gimnasio porque no tenía nada para comer y quería ver qué podía conseguir. Me prestaron unos pantalones y unas botas grandes… así fue como debuté».

Una mentalidad de hierro
-Siempre fue un boxeador muy aguerrido. ¿De dónde viene ese estilo?
«De la calle. Allí uno aprendía a pelear todos los días. En el boxeo nunca tuve miedo. Claro que hay nervios antes de una pelea, pero no miedo. Yo entraba con la mentalidad de que o lo noqueo o me noquea».

-¿Tenía alguna inspiración como boxeador?
«Me gustaba Eusebio Pedroza, yo lo miraba y lo admiraba. Fue mi referencia cuando empecé».

Sus primeras peleas como profesional
-¿Cómo fue el paso al profesionalismo?
«Yo quería debutar en 1997, pero la pelea se cayó a última hora. Terminé debutando contra un rival que pesaba ocho libras más que yo. Pero no importó, tenía muchas ganas de pelear. Siempre quise ser boxeador profesional».

«MI DEFENSA MÁS DIFÍCIL FUE CONTRA EL MEXICANO JORGE LACIERVA»

Las derrotas que dejaron enseñanza
-Usted tuvo una larga racha invicta. ¿Cómo manejó su primera derrota?
«Fue duro. Me enfrenté a un rival fuerte, José “Chorro” Rojas. Aprendí mucho de esa pelea. Me equivoqué, él no ganó esa pelea, yo la perdí».

-¿Y la derrota contra Córdoba en el Centro de Convenciones de Atlapa?
«Tenía apenas 21 días de preparación. Yo era campeón de la NABA, y acepté la pelea sin estar listo. Estaba muy cansado. Fue una gran pelea, pero no llegué con aire ni energía».

El momento de gloria: campeón del mundo
-En 2005 llegó su primer título mundial. ¿Cómo lo recuerda?
«Fue una etapa increíble. Pasé de estar en el puesto 13 del ranking a pelear por el título mundial. Le gané a Daniel Ponce de León. Luego defendí el título en Panamá, Venezuela, Japón y Tailandia. Iba a donde fuera».

-¿Cuál fue su defensa más difícil?
«Contra el mexicano Jorge Lacierva. Fue sucio: me golpeó en la espalda, la nuca, las zonas bajas. Y los jueces no lo sancionaban. Fue una pelea muy dura».

Una carrera marcada por decisiones
-¿Por qué dejó el título?
«Porque me sentí traicionado. Me daban bolsas muy bajas, no me ofrecían lo justo. Decidí renunciar por dignidad. Siempre fui leal a las organizaciones, pero no recibí lo mismo a cambio».

-¿Qué le dijeron los promotores?
«Uno me dijo: ‘Chris John nunca va a pelear contigo’. En ese momento él era el supercampeón. No entendí por qué no me daban la oportunidad».

El retiro y la visión actual del boxeo
-¿Por qué se retiró?
«Sentí que ya era suficiente. Lo hice todo. Fui campeón mundial, defendí mi título en varios países. Me fui tranquilo».

-¿Cómo ve el boxeo actual?
«Más fácil. Ahora importa más tener seguidores en redes que pelear de verdad. Todo es marketing. Antes había hambre, ahora hay más espectáculo».

-¿Cree que Canelo hubiera sido campeón en los 80 o 90?
«No de la misma manera. En esa época había verdaderos leones. Hubiera sido mucho más difícil para él».

Panamá, el legado y el futuro
-¿Cómo ve el boxeo en Panamá hoy?
«Falta capacitación. Muchos creen que por haber boxeado ya pueden ser entrenadores. Pero entrenar es otra cosa. Aun así, tenemos talento joven como Natalie Delgado, que entrena todos los días. Yo creo que pronto veremos un campeón mundial nuevo».

«LOS MEJORES FUERON DURÁN, ALI Y ROBINSON»

-¿Qué legado cree que dejó?
«Que empecé desde cero. Que fui campeón sin apadrinamiento. Dejé un camino para los que vienen. Siempre fui fiel al boxeo».

-¿Quiénes son los tres mejores de la historia para ti? ¿Su top 3?
«Roberto Durán, Muhammad Ali y Sugar Ray Robinson. Mayweather es bueno, pero no tuvo rivales del mismo nivel».

-¿Le quedó alguna pelea pendiente?
«Me hubiera gustado enfrentarme a Israel Vázquez, Rafael Márquez, Johnny González o Yuriorkis Gamboa».

-¿Qué opinas de lo sucedido con Ricardo Núñez en Bilbao?
«Creo que se debe repetir la pelea, en ningún momento hubo cabezazo. Fue parecida a la pelea que me robaron en Argentina contra Jonathan Víctor Barros».

-¿Sigue vinculado al boxeo hoy en día?
«Sí, tengo mi gimnasio. Entreno, hago sparring. El boxeo me mantiene vivo. No descarto una última pelea si se da la oportunidad correcta».

-¿Un mensaje final para Panamá?
«Esperemos que de aquí a un año haya un nuevo campeón del mundo».