
Euskobox
Tercer año consecutivo de «no hay entradas» en Ordizia con un público que disfrutó de todos los combates, del emotivo homenaje a Kerman Lejarraga y de un ambiente boxístico único. Se habían agotado las entradas a las 16:30, seis horas antes del inicio de una velada boxística en el frontón Beti Alaia de Ordizia (Gipuzkoa) que no defraudó. El combate de fondo entre Fran Mendoza (20-1, 8 KO) y el mexicano Mauricio Vera (6-2, 0 KO) a seis asaltos en los 56 kilos fue de los de no perder ripio. “El mexicano vino a ganar la pelea y lo intentó en todo momento presionando a Fran sin descanso”, resume José Luis Celaya, mánager del puyol cafetero. “Pero Fran supo responderle y contestó muy bien, llegando incluso a dañar a Vera, que recibió una cuenta de protección en el quinto asalto tras ser derribado”, añade Celaya. “Fran fue superior pero Vera lo intentó hasta el último segundo», concluye Celaya. Incluso en el sexto capítulo hubo momentos en los que las combinaciones de Mendoza parecían anunciar un final anticipado, pero Vera no solo fue capaz de resistir, sino de contratacar. Tremenda ovación para ambos con victoria por decisión unánime para el púgil afincado en Vitoria-Gasteiz y el respeto de la afición ganado por Vera.
Antes, se había presentado en el pugilismo de pago el dos veces campeón de Euskadi amateur, Erlantz Tejada (1-0, 1 KO). Lo hizo conquistando la victoria y al público. No hizo falta completar el primer round de los cuatro pactados en los 69 kilos. El dominicano afincado en La Rioja Johnson Rosso (0-6-1), fortísimo, salió en tromba con la campana con la intención de arrollar al novel, pero no se asustó. “Ha sido una guerra, desde que ha sonado la campana hemos ido los dos al frente a cruzar golpes, hasta que le he llegado con una derecha y he conseguido finalizarlo con un croché de izquierda”, describe el propio peleador, encantado con la reacción de la grada. “Sabía que la afición se entregaba mucho, pero aún así he quedado muy impresionado con el calor de la gente, ha sido como pelear en casa. Espero poder volver a formar parte de este evento y sentir el calor de la gente como en el día de hoy”, deseó el joven boxeador vizcaíno. “El contrario quiso sorprender a Erlantz con una salida fuerte pero fue Erlantz el que conectó unas manos duras llegando a dejar en muy malas condiciones y obligando a Maritxalar a parar la pelea”, resume Celaya.

En los prolegómenos de la parte profesional del cartel, el campeón de Europa wélter y superwélter, Kerman Lejarraga, recibió el cariño del Boxing Ciclo Club de Ordizia, el ayuntamiento de Ordizia, la Federación Guipuzcoana de Boxeo y de Euskobox. Pero, sobre todo, de un público que reprodujo el grito de ¡¡Kerman-Kerman¡!! que tantas veces retumbó en La Casilla o en el Frontón Bizkaia. Saludo, fue ovacionado con intensidad y escuchó con emoción los bertsos compuestos para la ocasión.
El evento coronó, además, a Denis Zelaya, del club Látigo de Rentería, como campeón de Euskadi neoprofesional del peso superwélter tras una batalla con muchas alternativas durante cuatro rounds ante el bravísimo beasaindarra Aitor Guda. Empezó Zelaya queriendo boxear en la distancia al fortísimo Guda. Parecía que se iba a limitar a mandar con su jab y castigar los costados del beasaindarra. Pero Guda supo acortar las distancia, metió muchas manos abajo y la segunda mitad del combate se desarrolló cabeza con cabeza para deleite del respetable. Fallaron los jueces a favor del del Látigo con un Guda aplaudiendo que fue quien ciñó el cinturón a Zelaya. Un peleón antes de cuyo inicio subió al ring el peso pesado Fermín Barrenetxea, a quien la incomparecencia de última hora de Sacc le impidió disputar el cinturón de campeón de Euskadi neoprofesional de la división.
Lo mismo cabe decir del cruce de K1 profesional entre el navarro, de Kanku, Mouaffaq Boudali,y el vizcaíno de Elite Sport, Asier Quintero, a tres asaltos en los 68 kilos. Por un momento pareció que Quintero podría ganar antes del límite en el primer asalto. Boudali se recuperó, manejó el golpeo con la piernas y fue mellando a un Quintero que siempre hacía más daño con las manos. El choque se saldó con victoria los puntos para el de Kanku.
En el apartado de boxeo amateur, la gasteiztarra Ane Barrantes se impuso a la beasaindarra Avigüey Parra; el gasteiztarra Mikel Pryce al errenterriarra Justin López; Jefferson Saitama, de Látigo de Rentería, puntuó más que el mirandés Asier Ortiz; Ignacio Mendoza ganó a Ángel Núñez en duelo de gasteiztarras; y, en el cruce de categoría Joven, el local Israel Echeverría cedió ante el campeón de España mirandés, Benaicha.
En resumen, éxito del boxeo y del Boxing Ciclo Club de Ordizia que mantiene año tras año el prestigio de un evento único e histórico.