
Enrique Mellado-Marca
La paciencia es una virtud que el boxeador Jon Fernández (26-3, 22 KO) ya poseía pero que ha desarrollado aún más si cabe durante este último año. El vizcaíno no se sube a un ring desde marzo de 2024, aunque no ha sido por falta de ganas y entrenamiento. Jonfer fue nombrado aspirante oficial al título de Europa del superligero, y primero Dalton Smith y luego Pierce O`Leary se escabulleron de sus obligaciones. Entre tanto, el vasco realizó tres campamentos.
Con los británicos haciendo perder el tiempo al español, desde el equipo de PCI Promotions se buscó una alternativa que a corto plazo puede elevar el estatus de su boxeador bastante en el ranking mundial. Jonfer se enfrenta a Ricardo ‘El Científico’ Núñez (26-6, 22 KO) el 14 de junio en el Frontón Miribilla (Bilbao), en uno de los combates del año en España. En juego, el título WBC Internacional, pero sobre todo el estatus que puede otorgar una victoria frente al número 2 del peso ligero por el Consejo Mundial de Boxeo.
“No creo que se note la falta de combate. Sí que he hecho mucho trabajo de visualización, porque sí que hay momentos en los que no te sientes boxeador”, confiesa el púgil vasco, que añade: “Aunque hagas sparring de nivel, no es lo mismo y con la visualización he conseguido llegar a sentir lo mismo que cuando peleo”.
La espera ha terminado al fin, aunque Jon sostiene que se adaptó a la situación: “Pensaba que podía haber vivido más momentos de bajón si no salían las peleas en estos meses, pero fue más la sensación de llevarte un chasco. Ya surgían dudas y como que no te podías poner al cien por cien a entrenar hasta que no estuviera todo atado. Hemos entrenado siempre y me he mantenido en general con buen ánimo y desde que me confirmaron que volvía a pelear en Bilbao, mi barrita del ánimo subió”, comenta.
«SÉ QUE TENGO NIVEL DE SOBRA PARA HACER UN MUNDIAL»
Fernández, un púgil en ascenso, no ve esta pelea como la que lo vaya a catapultar, sino como la que le hará subir al siguiente nivel y le otorgará un estatus de relevancia en este complicado mundo del boxeo. “Tengo que seguir con la trayectoria ascendente que llevo. Ya son diez años, pero voy mejorando pelea a pelea y el nivel de los rivales va subiendo”, cuenta. Curiosamente, a punto de cumplir 30 años, no siente que se le eche el tiempo encima sino todo lo contrario: “Cuando era más joven tenía más ansia por llegar a todo, pero ahora es al contrario. Sé por ejemplo que el Europeo llegará porque soy el aspirante y también sé que tengo nivel de sobra para hacer un Mundial. No tengo prisa. Ahora me doy cuenta de que es cuando mejor me encuentro, estoy más maduro y tengo tiempo”.
Jonfer viene de una racha de tres triunfos, al igual que Núñez, cuyo boxeo ha evolucionado bastante desde que lo noqueó Gervonta Davis en 2019. El panameño se ha visto superado por algunos muy buenos rivales, pero ahora se encuentra en un gran momento. Según el peleador español, aunque ambos contendientes cuentan con gran porcentaje de KO, habrá bastante táctica: “Espero una pelea dura pero no una guerra, por mi estilo. Tengo bastante boxeo y él también, aunque su alto porcentaje de KO diga quizá otra cosa. Creo que va a ser un combate muy entretenido y también estratégico. Será diferente a la de Jezzrel Corrales, que fue más pausada, pero creo que estará más cerca de esa dinámica”, explica.
Ya le esperan en Bilbao. “Es una alegría poder hacer este tipo de peleas en casa, donde la afición responde. Sabíamos que si íbamos allí era para una pelea importante”, detalla. Después del eterno campamento, Jonfer reconoce: “Después de la pelea a mi cabeza le vendrán bien 15 días sin entrenar”.
La velada será retransmitida en directo por GolStadium.
Si quieres ver esta velada y seguir en directo o a la carta el mejor boxeo nacional y los grandes combates internacionales de todos los tiempos, tienes que entrar en GolStadium, imprescindible para los aficionados al pugilismo y al deporte en general. Y mucho más deporte en GolStadium. Pincha aquí.