
La sucesión de estrellas ha mantenido la popularidad del boxeo, mientras agrandaba su incomparable historia. Los nuevos métodos de entrenamiento y recuperación han mejorado las condiciones físicas, sumadas al mayor control en los gimnasios y el menor número de combates anuales. La humanización del pugilismo no solo evita tragedias, sino que alarga las carreras de los deportistas.
El escalafón pugilístico ha aumentado su edad media en los últimos años. Como en el Top-50 de todos los pesos de BoxRec como referencia, la edad media de este se sitúa en 29,88 años. Los púgiles en la treintena reinan en el boxeo mundial, una edad a la que varias leyendas del boxeo ya estaban en plena decadencia.
El más viejo de todos es el cubano Erislandy Lara, con 42 años, y sin idea de colgar los guantes. Le sigue Artur Beterbiev, con 40 años, que sufrió su única derrota como profesional en su última pelea ante Dmitry Bivol. En el polo opuesto está Xander Zayas, de 22 años, una de las grandes promesas de Top Rank. El siguiente más joven es Diego Pacheco, de 24 años.
Si se conjuga la edad con el elemento que marca el boxeo rentado, el dinero, la situación es aún más extrema. Los cinco púgiles que más cobraron en 2024 superan ampliamente la treintena: Tyson Fury (36 años), Oleksandr Usyk (38 años), Saúl «Canelo» Álvarez (34 años), Anthony Joshua (35 años) y Naoya Inoue (32 años). Para completar la lista, aunque su nivel deportivo está lejos del de los anteriores, Jake Paul (28 años) y Mike Tyson (58 años) completan los puestos de honor en el listado de personas que más dinero cobraron por subir a un ring el pasado año.
Para mantenerse informado sobre los actuales campeones europeos y mundiales con sus próximos compromisos, recomendamos consultar la Agenda Espabox y el Cuadro de Campeones, donde se encuentra toda la información relativa a la actividad de los campeones.